HUMBERTO ROBLES, DRAMATURGO: “ME IDENTIFICO COMO FEMINISTA”
TU OBRA “QUE NO SE CULPE A NADIE DE MI MUERTE” SE TRATA DEL SUICIDIO.
¿EN QUÉ TE BASASTE?
Uso referencias de gente que conozco. Yo no he vivido algo semejante, pero tenía claro que
quería escribir una obra en la que un personaje interpretara a varios, una especie de
“esquizofrenia teatral”. Disfruto mucho de la sátira y la crítica social, por lo que decidí relajar
una situación tan difícil a través de las risas.
LA PROTAGONISTA Y TODOS LOS PAPELES QUE INTERPRETA SON MUJERES.
ESTA IDEA DE “LA MUJER COMO UNIVERSO” SE REPITE MUCHO EN TUS OBRAS…
Sí. Crecí en un ambiente dominado mayormente por mujeres, dando como resultado que
me reconozco en ellas, las entiendo con mayor facilidad, e incluso me identifico como
feminista.
¿POR QUÉ EL SUICIDIO A TRAVÉS DE UN MONÓLOGO?
Le has pegado a la pregunta de los $65,000. Tenía muy clara la idea de escribir algo que
involucrara a una mujer en una situación límite, interpretando varios personajes. Necesitaba
que la sátira representara la voz humana. Quería también que la falta de utilería diera rienda
suelta a la creatividad del director.
LA OBRA TIENE UNA CANCIÓN QUE PARECIERA SER IMPORTANTE. ¿ES UN
MENSAJE SECRETO?
Nada de eso. Es el último golpe de confusión para que el público salga de la obra con un
obligado sentimiento a debatir lo que acaban de presenciar.
(Humberto Robles es autodidacta. Por azares del destino terminó envuelto en el medio
teatral. Le apasiona escribir y fruto de esto nació “Tomóchic: la voluntad de un pueblo”, con
el cual ganó el Concurso de Teatro Histórico de México en 1991. No sabe exactamente
cuántas obras ha escrito, pero “más de 30” es su estimado. Puedes conocer más de su
trabajo en http:// www.humbertorobles.com/ )
TU OBRA “QUE NO SE CULPE A NADIE DE MI MUERTE” SE TRATA DEL SUICIDIO.
¿EN QUÉ TE BASASTE?
Uso referencias de gente que conozco. Yo no he vivido algo semejante, pero tenía claro que
quería escribir una obra en la que un personaje interpretara a varios, una especie de
“esquizofrenia teatral”. Disfruto mucho de la sátira y la crítica social, por lo que decidí relajar
una situación tan difícil a través de las risas.
LA PROTAGONISTA Y TODOS LOS PAPELES QUE INTERPRETA SON MUJERES.
ESTA IDEA DE “LA MUJER COMO UNIVERSO” SE REPITE MUCHO EN TUS OBRAS…
Sí. Crecí en un ambiente dominado mayormente por mujeres, dando como resultado que
me reconozco en ellas, las entiendo con mayor facilidad, e incluso me identifico como
feminista.
¿POR QUÉ EL SUICIDIO A TRAVÉS DE UN MONÓLOGO?
Le has pegado a la pregunta de los $65,000. Tenía muy clara la idea de escribir algo que
involucrara a una mujer en una situación límite, interpretando varios personajes. Necesitaba
que la sátira representara la voz humana. Quería también que la falta de utilería diera rienda
suelta a la creatividad del director.
LA OBRA TIENE UNA CANCIÓN QUE PARECIERA SER IMPORTANTE. ¿ES UN
MENSAJE SECRETO?
Nada de eso. Es el último golpe de confusión para que el público salga de la obra con un
obligado sentimiento a debatir lo que acaban de presenciar.
(Humberto Robles es autodidacta. Por azares del destino terminó envuelto en el medio
teatral. Le apasiona escribir y fruto de esto nació “Tomóchic: la voluntad de un pueblo”, con
el cual ganó el Concurso de Teatro Histórico de México en 1991. No sabe exactamente
cuántas obras ha escrito, pero “más de 30” es su estimado. Puedes conocer más de su
trabajo en http://