"Frida Kahlo Viva la Vida" con Susan Rybin
Es mágica la distancia entre los tiempos ylas eras. Ayer nombraron a Bretón y me
imagino que en el lugar donde fue nom-
brado; a pesar de ser un grupo muy selecto, el
nombre puede haber pasado desapercibido.
Sin más ni menos Bretón es uno de los gran-
des. Y grande en s-e-r-i-o: sapiens de primera
generación, articulador de un sin número de
ensueños, quien concretó un movimiento filo-
sófico, plástico, poético, cinematográfico y se
le llamó el padre (pero no de cura) y donde se
ahunaron distinguidos y notables nombres de
la cultura universal y de todos los tiempos: El
Surrealismo. Este movimiento se comparte y
se vive, pero también se ve, se observa y se
escucha...también se mimetiza...y al hablar de
mímesis...el primero que acuñó el término con-
ceptual de la mímesis fue Aristóteles, filósofo
griego muy preocupado de la tragedia y el des-
tino de la creación artística en su naturaleza
misma...todos estos anillos hermeneúticos se
concentran, en ésta mi observación en una sa-
lida equidistante: Frida Kahlo y eso, no es culpa
de Bretón.....
Decía ayer y no es un ayer lejano y fue que
cuando me tocó y tuve la notable experiencia
de vivir un momento lírico interpretativo en la
piel de Susan Rybin y el por qué en la culpa de
quién???... de la Kahlo. Conozco a la actríz na-
cida en éstas comarcas pero de ascendencia
argentiniana, hace algún tiempo,
y todo esto habla de tiempo y su-
rrealismo e interpretación, pues
los que escuchamos el nombre
de André Bretón fue de los labios
de esta incansable hacedora en
el fenómeno teatral... Cuando te
sientas y esperas ver que apa-
guen las luces para comenzar
con la primera.... Una minúscula
e ínfima penumbra permite in-
miscuirse indiscretamente en de-
velar en que la actriz entró al
lugar donde tiene que estar... te
quedas tranquilo por respeto...
pues vamos a comenzar!!! En-
cienden la escena y el primer im-
pacto en esta situación de
espectador es lo que ves ....
OMG (por respeto a Ud. Señor
lector me guardaré mi aprecia-
ción, pues es muy personal y no
deseo pre-juzgar la suya cuando
asista a este espectáculo, pues
creo que la nobleza obliga y le
obligo a que sea un ardúo es-
pectador de ésta notable mise-
en-scène) y te encuentras en la
sincronización del vestuario con
el andar de esta mujer que da un
salto entre dos mundos: el tan-
gencial y el pictórico –pues todos
sabemos que la Frida era artísta
plástica, no??- y que nos invita
para adentrarnos en su convención recíproca
entre la simbíosis de actríz/personaje... Esta
Kahlo se las trae pues nos arrastra con su len-
guaje relamido entre consigna política, huma-
nidad e intransigencia en comprender un
mundo que le tocó vivir/padecer como mujer
con sus pesares y dolores pasionales, al ena-
morarse del hombre de su vida Diego....
Bueno...Yo creo que los entretelones ya se co-
nocen...lo que nos advierte esta puesta es
como la dupla entre director y actríz consiguió
este hermoso vals “a la mejicana”, ah chigua-
gua!!!...lamento no haber podido poner una
foto del director...pues cuando le invite a
posar... estaba en una sesión telefónica, mil
disculpas.. pero bueno che!!! Volviendo al meo-
llo del asunto: Todo el tiempo en el que estuve
sentado en la segunda fila , del frente hacia el
atrás, fui arremetido por el sigilo de como la
propuesta escénica se fue apoderando de mi
completa atención. Morfeo se mando ..hasta
asustado... una de las situaciones mas seduc-
toras fue la mirada... una re-elaboración e in-
terpretación del re-criare en los ojos, en el
mirar de la Kahlo, el carisma del fumar, del
besar, del beber el tequila y de disfrutar de un
espacio ilusorio escénico que Susan lo convir-
tió en el Axis Mundi de la Kahlo...son pepitas de
oro que se guardan en la conciencia, pues este
trabajo es un DON trabajo, el ju-
guete del lenguaje entre el in-
glés, el castellano y el
“Spanglish” nos permiten reco-
nocer la vigencia cultural del
aquí y ahora, los desplazamien-
tos físicos, el enunciado..el alma
y la sensibilidad, el gesticular
son el todo en la esencia... Esta
obra a la que asistí como espec-
tador me permite y me da la li-
cencia en exponerla en esta
columna y hacerles participes
de que no pase desapercibida
pues es ejemplar y muy notable
en el desarrollo de la historia,
como la genialidad en el resul-
tado interpretativo de Susan
Rybin quién es al mismo tiempo
y además es dueña de un gran y
multiple talento como también
del histrión del cual Luis Caba-
llero, director de la pieza supo
amalgamar en este verdadero
compromiso por resaltar y desta-
car la belleza de los intérpretes y
personaje como también del res-
peto hacia el público al ofertarle
un gran espectáculo que es un li-
rismo lúdico que se incrusta en el “ser”- ob-
servador donde sonido, iluminación,
escenografía, utilería, vestuario, maquillaje y
caracterización aunado la actuación y direc-
ción que estuvieron al máximo en su expresión
absoluta y que es un aliciente nuevamente
para el público quién es al fin de cuentas el
dueño de la verdad. Mis sinceros deseos de un
exito extensiiiiivvvoooo, mis resptos y mi sa-
ludo. Les felicito. Mierda, mierda, mierda!!! Que
Viva el Teatro Señores!!! (“La Susan se las
trae”, che!!...)
Nuestro cordial agradecimientos a Karmen
Reslen, Periodista y Master en Comunicacio-
nes por haber tenido la gentileza en invitar Al
Rojo News a este evento teatral y cultural.