Quantcast
Channel: Humberto Robles
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5583

Libro: Comedias (Spanish Edition)

$
0
0
by Humberto Robles (Author),‎ Casa Circulo Cultural (Editor),‎ Cesar Pineda Moncriff (Cover Design),‎ Estela Calapiz Mercer (Contributor)

Antología. Incluye las obras: El Ornitorrinco, Sangre en los Tacones, Divorciadas, El Arca de Noelia, Que no se culpe a nadie de mi muerte, Los Derechos de los zurdos, Ni Princesas Ni Esclavas y Margaritas con sabor a pólvora.
De venta en Amazon




Comedias divertidas, ligeras, dinámicas, en ellas utiliza un lenguaje irónico, moderno y cotidiano, que han permitido un gran acercamiento con el espectador. Juego del dramaturgo con el público: la representación en un escenario, de ideas, de percepciones. Experiencia de vida que lleva a la creación de personajes que tipifican los valores que se han instalado en este mundo actual, seres con los que el público se identifica; energía empática de entrada y salida, del uno con el otro; de los actores con ellos mismos y con los otros que observamos la representación artística en la sala.





Humberto Robles es un dramaturgo, autor y director de escena, sus obras tienen una fuerte carga y conciencia social. En su Comedia lleva al espectador a la reflexión, a reírse de cosas serias, a conmoverse con momentos poéticos con un discurso claro y definido manteniendo una comunicación con el público profundamente humana y universal. Tiene una especial predilección por las figuras femeninas entre la amplia gama de personajes y materias que conforman su obra. La voz frecuente que se nota en sus líneas dramáticas es la de la mujer, presentada en su expresión más auténtica, pero también más cómica, o más trágica, más sincera o más trillada, más íntima o más histórica. Esboza a la mujer actual, una mujer contemporánea, esta nueva visión de la mujer que no se sale a partir del hombre. Hay una reivindicación de lo femenino sin ser un texto feminista a ultranza.

Este dramaturgo mexicano, de obra prolífica de amplia variedad y gran calidad, ha puesto su obra a disposición de quienes se interesan por conocerla, estudiarla, traducirla o llevarla a escena; su producción ha encontrado buen recibimiento en premios, ediciones, foros internacionales, escenarios dentro y fuera de México y,  sobre todo, ha establecido un punto de encuentro con un público receptivo a sus propuestas textuales y escénicas. En estos textos aborda la crítica social, política y religiosa, la denuncia del machismo, el patriarcado, la homofobia, los feminicidios. La igualdad de género como reclamo, la familia como organismo represivo, la construcción incesante de la utopía de libertad y exigencia de justicia. Todo con un tono humorístico donde el espectador se ríe de la desgracia ajena y de la propia; pero a manera de reflexión, que ha provocado que la crítica defina a estos espectáculo no solo como de “humor negro” sino también como de “humor inteligente”. El mismo autor ha comentado que: “Me alejo del entretenimiento vacío; no me interesa hacer reír al espectador con un melodrama sin contenido”.

En sus piezas de Cabaret Social diseña con precisión el estado emocional de sus personajes comprendiendo la mentalidad y los sentimientos de cada uno de ellos, estas comedias son espectáculos que se refieren a temas del día a día que pudieran sucederse en cualquier parte del mundo; profundizando en la situación y la condición de la diversidad, les discriminados en la sociedad, la violencia y la falta de justicia.
[…]
Humberto Robles nos hace pasar un momento de análisis introspectivo, sus obras sondan crítica a varios de los modelos ideológicos de la actualidad que ponen en riesgo de discriminación y violencia; a las mujeres, a los niños y a todos los géneros que pugnan por el amor, el reconocimiento a sus derechos humanos y la justicia ante las leyes obsoletas, manqueas y a la hipocresía moral. El autor se introduce en estos vericuetos de la conciencia humana y trata estos asunto de una manera divertida, desarrollando con gran maestría la trama de sus obras desde una óptica común.


Sus Comedias son divertidas, ligeras, dinámicas, en ellas utiliza un lenguaje irónico, moderno y cotidiano, que han permitido un gran acercamiento con el espectador. Juego del dramaturgo con el público: la representación de un escenario, de ideas, de percepciones. Experiencia de vida que lleva a la creación de personas que tipifican los valores que se han instalado en este mundo actual, seres con los que el público se identifica; energía empática de entrada y salida, del uno con el otro; de los actores con ellos mismos y con los otros que observamos la representación artística en la sala.

Estela Calápiz
Compra aquí

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5583

Trending Articles