Quantcast
Channel: Humberto Robles
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5583

Organizaciones y personas, en la campaña para liberar a ex coordinadora de la CRAC

$
0
0
Expresan su “indignación” por la forma sistemática en la que fueron violados la convencionalidad e integralidad de los derechos humanos de Adelaida Hernández y Eliseo Villar


Zacarías Cervantes
Chilpancingo
Más de 20 organismos de derechos humanos y personalidades se sumaron a la campaña Flores de Libertad para Adelaida, que busca liberar a la ex integrante de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), Adelaida Hernández Nava, presa en el penal de Chilpancingo en donde tiene consigo a su hija de tres años de edad.
“Los firmantes nos sumamos a la Campaña: Flores de Libertad para Adelaida, que encabeza la Organización de Derechos Humanos Red Solidaria Década Contra la Impunidad AC (RSDCIAC), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), el frente Fray Julián Cruzalta Aguirre, asesor de RSDCIAC, para que la presa política Adelaida Hernández Nava sea puesta en libertad de manera inmediata”, dice el escrito enviado a las autoridades estatales y federales.
Los representantes de las agrupaciones expresan su “indignación” por la forma sistemática en la que les fueron violados la convencionalidad e integralidad de los derechos humanos a los ex coordinadores de la CRAC-PC, Adelaida Hernández Nava y Eliseo Villar Castillo.
Ambos fueron detenidos el 30 de abril de 2015 cuando Villar Castillo y Hernández Nava dirigían la Casa de Justicia de la Policía Comunitaria ubicada en Juchitán.
“Adelaida fue torturada y agredida sexualmente, actualmente se encuentra interna en el penal de Chilpancingo, donde se encuentra junto con su menor hija de tres años, nacida en prisión, Adeli Samara Villar Hernández”. De Villar Castillo refieren que igualmente fue torturado y detenido arbitrariamente.
Refieren que ambos fueron detenidos después de la ejecución extrajudicial de los policías comunitarios Modesto Alberto Sánchez Cruz, Pascual Mier Bautista, Bertín Villanueva Verónica, Erick Manuel Paniagua Bernal, Antonio Martínez Hernández y Fulgencio Baltazar Santiago Suástigui.
Denuncian que estas ejecuciones se mantienen en total impunidad.
Demandan al gobernador Héctor Antonio Astudillo Flores su “inmediata libertad”.
También piden una investigación inmediata, “exhaustiva e imparcial” sobre los hechos descritos, y que se investiguen las ejecuciones extrajudiciales de los seis policías comunitarios y las torturas a Adelaida Hernández Nava y Eliseo Villar Castillo.
Algunas de las agrupaciones que firman el documento son: la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh), Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos Filial Oaxaca, la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem-Fedefam), la Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (Rumodh), la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM), la Fundación Diego Lucero (FDL), el Foro Permanente de Mujeres Iztacalco (FPM-I), el Consejo Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, así como el padre Oscar Pérez Solano y el dramaturgo Humberto Robles. En total 26 agrupaciones firman el escrito.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5583

Trending Articles