Quantcast
Channel: Humberto Robles
Viewing all 5582 articles
Browse latest View live

Función especial: Divorciadas - El Bataclán

$
0
0
Viernes 2 de sept. 10pm.
Reserva al 5511-7390


Frida Kahlo, viva la vida - Durango, País Vasco

$
0
0

Rosa Martínez-Alcocer. Iris Teatro

"Ella, el personaje, es Frida Kahlo. Ella es quien, en el tiempo que media entre su despertar y su vuelta a la incosciencia, vive en una ensoñación, una fiesta, en la que nos converte sus invitados. como amigos que somos, nos regala sus canciones, sus bailes, sus dolores, sus alegrías, sus amores, sus accidentes (terribles o placenteros), sus deseos, sus debilidades...En definitiva, como amigos que somos, nos da su ser más profundo, delicado, complejo y contradictorio. Nos entrega una vida, que a pesar de ser tan dolorosa, ella convierte en un salvaje canto a la vida. Ella, la actriz es Rosa Martínez. "
Autor: Humberto Robles
Actriz: Rosa Martinez-Alcocer
Dirección: Paco Obregón
Violinista: Fran Lasuen
Producción: Iris Teatro
Cuando:  17/09/2016
Horario: de 20:00 a 21:05
Dirección:  San Agustinalde 12 - Durango, Durango, Bizkaia
Donde:San Agustin Kultur Gunea - Durango
Teléfono::  94 603 00 21
Precio:  8€ - bazkideak 6€ - 
Taquilla: 
San Agustin kultur gunea una hora antes del espectáculo.
 Venta anticipada: 
  • Arte eta Historia museoa 
Martes- miércoles- jueves- viernes: 16:30 - 20:00 Sábado: 11:00 - 14:00 / 17:00 - 20:00 Domingo: 11:00 - 14:00 
Organizado por:  San Agustin Kultur Gunea

Ni Princesas Ni Esclavas - Paraíso

$
0
0
30 de septiembre, 20:30 hrs.
Mecoacán Centro Cultural

Mujeres de Arena - Villa la Angostura, Neuquén

Frida Kahlo: Viva la Vida - Sala Puerto Cultura - Valparaíso

$
0
0
Viernes 21 y Sábado 22 de Octubre 20:00 Hrs.


Vuelve a pedido del público este hermoso y humano montaje teatral del autor Humberto Robles, uno de los dramaturgos Mexicanos más representado actualmente en los teatros de la comunidad Hispanoamericana.

"Frida Kahlo: viva la Vida", nos muestra a una de las mujeres y artista, más representativa y reconocida de México y en todo el mundo, quien a muy temprana edad conoció el dolor y el sufrimiento físico que la acompañarían a lo largo de su existencia. Con texto extraídos de cartas y escritos de Frida; son literales sus impresiones sobre París, Estados Unidos, México, André Bretón, lo que pensaba sobre los artistas y los intelectuales, la narración del accidente; el texto está salpicado de títulos de sus cuadros, así como frases o poemas escritos en su diario, en donde su voz, se deja escuchar nítida y verazmente.

Mujeres de Arena - Foro La Ceiba - Morelia

$
0
0
9, 10, 17, 23 y 24 de septiembre
1, 7, 8, 14 y 15 de octubre
Foro La Ceiba
Marfil Teatro - Dirección: David Hurtado





Ni Princesas Ni Esclavas - Teatro del Centro - Montevideo

$
0
0
Jueves de Setiembre: 8, 15, 22 y 29
21 horas 


Cuatro mujeres nos hablan de las ventajas y las desventajas de ser mujer en este espectáculo cómico, cínico, de cabaret, teatral, escrito por el reconocido autor mexicano Humberto Robles

En este grupo de personajes y con mucha libertad, podemos acercarnos a cuatro historias de vida diferentes, pero cada una con ideas y conceptos muy propios de su existencia, que pelean por ser tenidas en cuenta y de buena manera, por esta sociedad que cambia muy rápidamente. que acciones nuevas deberán ayudar a crecer y ca
mbiar.


NI PRINCESAS... NI ESCLAVAS 
Gabriela Fumia, Laura Barboza, Gabriela Quartino y Fabiana Sanchez

DIRECCIÓN Ernesto Clavijo
TEXTO Humberto Robles

VESTUARIO Victoria Cretenze/ ESCENOGRAFÍA Larisa Erganian
DISEÑO DE LUCES Martin Blanchet/ FOTOGRAFÍA Alejandro Persichetti
MAQUILLAJE Sergio Quintana
 /PRENSA & DIFUSIÓN we! producciones


Obra seleccionada por COFONTE 

Localidades: 
General $ 300
Bonificaciones: 
Jubilados $ 150
SUA $ 100
Club El País 2 x 1 
Socio Espectacular 2 x 1

Teatro del Centro Carlos Eugenio Scheck.
  Plaza Cagancha 1164. : 2902 8915. 

Contacto de prensa :
juan@weproducciones.com

094 152 810

Divorciadas - Foro Arcadia - Monterrey

$
0
0

"DIVORCIADAS" 

Jimena: una mujer de clase alta, Xóchitl: es una neo-hippie pacifista violenta de amplio criterio, adicta al futbol y a otras yerbas y Simplicia: una monjita bigotona con dudas vocacionales, existenciales y hasta sexuales. La violencia no se limita y todas narran con carcajadas de por medio los avatares de su vida matrimonial, su convivencia con ese mal necesario que son los hombres y cómo es que llegaron al fracaso o al triunfo de un divorcio.

La obra de teatro “Divorciadas...”, ofrece una perspectiva distinta para reflexionar acerca de la felicidad, del amor, la sexualidad, el dinero y la belleza, encontrándolos cada una a su manera que no dejará a nadie indiferente, la realidad que relata no es ficción, es el pan de cada día de hombres y mujeres en esas relaciones enfermizas de las que resulta tan difícil desprenderse, sazonada con una crítica a la política, religión y acontecimientos sociales del día a día. 
Además la puesta cuenta con 8 números musicales, donde se realizan parodias y covers a canciones de Gloria Trevi, Yuri, Britney Spears, Amy Winehouse, Yuridia y hasta Frozen.

#TuMaridoNoEsPerfecto y recuerda que “Más vale sola, que mal acompañada. “Más vale sola, que engañada” (Jimena). “Más vale lésbica que célibe” (Sor Simplicia). “Más vale swinger que soltera” (Xóchitl). 

Precios: 
Admisión: $200 
Preventa: $150 (hasta un día antes de la función comprando los boletos en taquilla)
Estudiante e INAPAM: $100


Función: 
Jueves 20:30 horas.

7 mujeres - Campo Abierto - Lima

$
0
0
11, 12, 13 14, 17 18, 19 y 20 de octubre
Asociación Cultural Campo Abierto



Estreno: El Ornitorrinco - Mar del Plata

Lorca que te quiero Lorca

$
0
0
YO LE METÍ DOS TIROS EN EL CULO POR MARICÓN


A 80 años de su asesinato se anunció que “Tras dos intentos fallidos, comenzará en septiembre la tercera búsqueda de los restos de Lorca y los de sus compañeros en la muerte"


¡Qué haré si tienes tus ojos
Muertos a las luces claras
Y no ha de sentir mi carne
El calor de tus miradas!
¿Por qué te perdí por siempre
En aquella tarde clara?
Hoy mi pecho está reseco
Como una estrella apagada.
Fragmento de Alba, Federico García Lorca

El 18 de agosto pasado se cumplieron 80 años del asesinato de Federico García Lorca (1898-1936), andaluz y republicano, prosista, poeta y dramaturgo, quien perteneció a la llamada Generación del 27, al lado de Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández, entre otros. Es uno de los pilares fundamentales de la dramaturgia española del siglo XX. Fue asesinado por los franquistas y, según los testimonios, lo hicieron al grito de “¡Por comunista y por maricón!”, arrojando su cuerpo a una fosa común.

Bello, Lorca, Dalí

Era hermoso por dentro y por fuera. Hermoso su rostro aniñado, con una mirada inteligente y serena, con aquella sonrisa dulce y sincera. Lo que él escribió sobre Ignacio Sánchez Mejía, se adecúa muy bien a él mismo: “Aire de roma andaluza / Le doraba la cabeza / Donde su risa era un nardo / De sal y de inteligencia”. Hermosas eran sus manos, esas que fueron bordando -palabra por palabra- un lenguaje único de elevada poesía; esas mismas manos que también realizaban dibujos de líneas y curvas sensuales. Era de pies a cabeza lo que podemos llamar un Artista, en el concepto real y primigenio del término, el cual se ha desvirtuado con el transcurrir de los años.

Lorca fundó el teatro ambulante La Barraca, fue amigo de grandes creadores de su época como Manuel de Falla, Luis Buñuel, Salvador Dalí y Margarita Xirgu, entre otros; en su periplo por América estuvo en Nueva York, Buenos AiresMontevideo y La Habana, ciudades donde estableció relación con Pablo Neruda, Juana de Ibarbourou, Ricardo Molinari y la mecenas mexicana Antonieta Rivas Mercado, entre muchos más. En el Gran Teatro de La Habana hoy podemos ver una placa conmemorativa para recordar la presencia de Lorca en Cuba.

Federico escribió sobre el espítiru y la cultura romaní como en el Romancero Gitano, sobre los toros, la luna, los caballos, y como buen conocedor del alma femenina, sobre las mujeres. Entre sus obras de teatro sobresalen “La Casa de Bernarda Alba”, “Yerma”, “Bodas de Sangre”, “Mariana Pineda” y “El Público”. Tuvo la fortuna de disfrutar del éxito y la fama. Sobre su vida íntima, es sabido que mantuvo una relación sentimental con el escultor español Emilio Aladrén; tras su ruptura, Federico emprendió un viaje a Nueva York que lo llevaría a escribir su célebre poemario Poeta en Nueva York.

Con respecto a una de sus grandes pasiones, Lorca escribió: “El teatro es uno de los más expresivos y útiles instrumentos para la edificación de un país y el barómetro que marca su grandeza o su descenso. (...) Un pueblo que no ayuda y no fomenta su teatro, si no está muerto, está moribundo; como el teatro que no recoge el latido social, el latido, histórico, el drama de sus gentes y el color genuino de su paisaje y de su espíritu, con risa o con lágrimas, no tiene derecho a llamarse teatro, sino sala de juego o sitio para hacer esa horrible cosa que se llama “matar el tiempo”.

La última pieza dramática que escribió, “La casa de Bernarda Alba”, nos sumerge en la España profunda, oprimida por el catolicismo, el machismo y la misoginia. Esa sociedad intolerante que aún prevalece, no solo en España, sino en el mundo, la cual hoy atiza el odio contra la comunidad LGTB.


Menciono lo anterior porque Federico fue víctima de un crimen no solo de orden ideológico, sino de orden homofóbico. “Acabamos de matar a Federico García Lorca. Yo le metí dos tiros en el culo por maricón”, afirman los testmonios. Es por ello que una parte de España (y del mundo) está en duelo e indignada por la muerte del escritor. Y otra parte de España (y del mundo) debería estar avergonzada por este crimen de odio, por este asesinato aún impune que privó al mundo de su vasto talento. Esas fuerzas que mataron a Lorca, hoy vuelven a encender las hogueras contra la comunidad diversa; por tal motivo Federico debe ser considerado un símbolo contra la intolerancia y la homofobia. Como él mismo escribió: “En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida”.

El fascismo le arrancó la vida a él y a nosotros la posibilidad de leer las obras que la muerte le impidió escribir. Asesinado a los 38 años, ¿cuánta vida le restaba aún para seguir haciendo poesía y teatro? ¿De cuánta creatividad lorquiana nos arrebataron los franquistas? Y de haber sobrevivido, ¿acaso se habría exiliado en México —ese país que alguna vez fue digno y solidario— como tantos españoles que nutrieron la academia, las ciencias, la cultura y la vida nacional como Buñuel, León Felipe, Remedios Varo, la actriz Ofelia Guilmáin, entre muchísimos más?

García Lorca, retrato de Salvador Dalí -1927
Los totalitarismos, además de ser intrínsecamente intolerantes, son ciegos, sordos e insensibles ante la hermosura, la inteligencia y el arte. Prueba de  ello son los crímenes como el del actor, director y teórico teatral Vsévolod Meyerhold en la época stalinista, el del canta-autor Víctor Jara durante el golpe de estado de Pinochet, el del periodista Rodolfo Walsh en la dictadura argentina, o la persecución durante el macartismo a diversos artistas como Charly Chaplin y Dashiel Hammet, por mencionar algunos. En el caso de Federico, el crimen fue en Granada, como escribió Antonio Machado; el propio Lorca expresó “Un muerto en España está más vivo como muerto que en ningún sitio del mundo”.

A 80 años de su asesinato se anunció que “Tras dos intentos fallidos, comenzará en septiembre la tercera búsqueda de los restos de Lorca y los de sus compañeros en la muerte”. Por su parte, “la jueza argentina María Servini de Cubría, que investiga las violaciones de derechos humanos cometidos en España durante el franquismo, aceptó investigar el asesinato del poeta Federico García Lorca”. Y entre otros múltiples homenajes, la cadena TeleSur publicó 10 de las mejores frases de Federico.

El franquismo asesinó al poeta y al dramaturgo, pero en nosotros queda mantener viva la llama de ese portento que fue Federico. Por eso hay que leer y enamorarse de su teatro y su poesía porque, como él mismo manifestó, “La poesía no quiere adeptos, quiere amantes”. Para quienes lo deseen, en esta web encuentran sus obras completas. Dejémonos embriagar por la fuerza y la pasión que corrían por las venas de este enorme escritor andaluz que ya es universal.

Reposición: 7 Mujeres - Teatro Nacional - Santo Domingo

$
0
0
14,15,16 de octubre
Sala Ravelo


(Escrita junto con Juan Rios Cantú)

Frida Kahlo Viva la Vida - Museo Casa Diego Rivera

$
0
0
FRIDA KAHLO VIVA LA VIDA, los domingos Cervantinos del Museo Casa DIEGO RIVERA, el 16 de octubre 12 pm, en el marco del Festival Internacional Cervantino.



En la Muestra Estatal de Teatro: 25 de agosto a las 18 hrs. en el Teatro Cervantes de Guanajuato.



SINOPSIS: 
AUTOR: Humberto Robles
DIRECTOR: Antonio E. Orozco

En un día de muertos, Frida Kahlo espera a sus invitados y mientras cocina, evoca a Diego, Rockefeller, Trotsky, expone su opinión sobre los artistas, sobre México, Estados Unidos, Francia y surge inevitablemente el recuerdo del accidente y la presencia de la muerte. Un monólogo entre el dolor, la pasión y el humor.

Ni Princesas Ni Esclavas - Paraíso

$
0
0
30 de septiembre, 20:30 hrs.
Mecoacán Centro Cultural

Ni Princesas Ni Esclavas - Tucson


Mujeres de Arena - UADY - Mérida

$
0
0
Selección de Teatro de la Preparatoria Dos
Teatro Felipe Carrillo Puerto
Entrada Gratuita

Reposición: Sangre en los Tacones - Querétaro

FRIDA KAHLO, VIVA LA VIDA - Durango, País Vasco

$
0
0
Artesanal pieza teatral sobre Frida Kahlo. El reencuentro de dos históricos miembros de Geroa: Paco Obregón (director) y Rosa Martínez-Alcocer (actriz). Con música en directo de Fran Lasuen (violín), dan vida a un texto magnífico sobre la poetisa y pintora mexicana. Imprescindible.




San Agustin Kultur Gunea
San Agustinalde 12
48200 - Durango

Frida Kahlo Viva la Vida - Ensenada

$
0
0
Miércoles 21 de septiembre, 8pm
Teatro Universitario BENITO JUÁREZ
Adquiere tus boletos en:
- Muelle 3
- Deportes Nava
- Facultad de Artes UABC Valle Dorado


Jesús, María y José ¿la Anunciación? - Santa Cruz de Tenerife

$
0
0
Este mes de octubre regresamos con una versión irreverente acerca de La Anunciación.

* El día 7 en el Teatro Unión de #Tejina
* El 21 en el Teatro Príncipe Felipe de #Tegueste
* El 28 en el Aguere Cultural #LaLaguna.

Entradas ya a la venta en www.tomaticket.es

GÉNERO: COMEDIA, ADULTOS

Traspunte Producciones  presenta la obra ‘JESÚS, MARÍA Y JOSÉ’, escrita por el autor mexicano Humberto Robles. La puesta en escena dirigida por Elisa González es un belén muy particular estrenado en el Paraninfo de La Laguna, en diciembre de 2015. Cuenta con las actuaciones de Elisa González, Leonardo Abreu y Aldo Tejera, quienes encarnan a María, el Arcángel Gabriel y José, respectivamente. Esta anunciación del niño Dios, es una comedia musical que dista mucho de ser una pastorela tradicional. Un excéntrico ángel Gabriel le anuncia a María que Dios va a inseminarla para que de ella nazca el redentor del mundo. Fama y fortuna le promete el ángel a ésta mujer que vive en la mayor de las pobrezas, una tentadora oferta que María no podrá rechazar y por lo que pagará serias consecuencias. José, el marido de María, al enterarse del estado de su mujer, quiere abandonarla por adúltera, al no creerle que será la madre de Dios. A través de divertidos números musicales, el Arcángel Gabriel les explica el “plan divino” para el futuro Mesías. Finalmente descubriremos si María y José siguen adelante con el contrato, ó si deciden hacer uso del libre albedrío renunciando a la gloria eterna. La obra, recomendada para mayores de dieciséis años, trata satíricamente temas como la sexualidad y el aborto, poniendo en tela de juicio algunos enfoques religiosos. Al mismo tiempo invita al público a disfrutar de este osado belén, que con textos bien cuidados cuestiona muchos de los cánones establecidos en la sociedad occidental. Sin duda, una representación y que nos ofrece un nuevo enfoque sobre el nacimiento del histórico personaje de Jesús.


Viewing all 5582 articles
Browse latest View live